Cerrar menu lateral

Internacionalización

Para fomentar el proceso de internacionalización, que se ha intensificado en los últimos años, el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Juiz de Fora (Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Juiz de Fora – PPGH/UFJF) ha buscado consolidar una serie de iniciativas con el objetivo de establecer y ampliar alianzas.

  • Sitio institucional de la Universidad Federal de Juiz de Fora.

  • Plan institucional de internacionalización.
    El Plan de Internacionalización de la Universidad Federal de Juiz de Fora tiene como objetivo aumentar la escala de sus actividades de enseñanza, investigación, extensión e innovación, contribuyendo, a través de una acción coordinada de sus diferentes áreas del conocimiento, a garantizar que la universidad sea capaz de actuar de manera transformadora en la sociedad. La internacionalización se entiende así como un medio para alcanzar el objetivo final, que es contribuir a superar los desafíos globales del siglo XXI mediante el compromiso internacional con estos campos del conocimiento humano.
  • Oficina Internacional
    La Oficina de Internacionalización establece acuerdos con universidades y entidades extranjeras y gestiona el intercambio de estudiantes y personal en las modalidades de Salida y Entrada. A través de programas de enseñanza de idiomas, promueve la política lingüística, un aspecto clave de la internacionalización.
  • Global July Program
    Con un formato innovador en Brasil, el programa ofrece cursos en diferentes idiomas para todas las áreas de enfoque, brindando cursos de idiomas extranjeros para estudiantes brasileños y extranjeros durante las vacaciones de verano en el hemisferio norte.
  • Foro de Internacionalización

    El Foro de Internacionalización discute la necesidad de contactar con otros sectores y facultades de la Universidad Federal de Juiz de Fora, ampliando el alcance de las actividades realizadas por la Oficina de Internacionalización.

  • Recepción de Investigadores/Colaboradores del Extranjero (Recepção de Pesquisador/Colaborador do Exterior – RCPCE)
    En 2018 y 2019, tres investigadores internacionales estuvieron presentes en el PPGH como profesores visitantes: Álvaro Garrido, de la Universidad de Coimbra, Maria Inácia Rezola, de la Universidad Nova de Lisboa, y Ágnes Judit Szilágyi, de la Universidad Eötvös Loránd.
  • Profesor Visitante y/o Profesor Visitante Extranjero
    El profesor visitante brasileño o extranjero debe trabajar para mejorar la calidad del programa de posgrado, impartiendo clases, orientando a los estudiantes, colaborando en el desarrollo de proyectos para obtener financiamiento de agencias nacionales e internacionales, así como produciendo artículos para ser enviados a revistas con alto factor de impacto. Debe ser capaz de ampliar las actividades de internacionalización y facilitar el intercambio científico y tecnológico, además de participar en redes de investigación, principalmente aquellas internacionales.
  • Programa de Intercambio de Profesores  (Programa de Mobilidade Internacional Docente – PROMID)
    Un programa que busca promover la internacionalización del currículo de la UFJF a través del “Programa de Inmersión en Inglés Académico” en la Temple University.
  • Acuerdos de Supervisión Conjunta
    La coorientación conjunta se refiere a un acuerdo de doble titulación para programas de posgrado. Este acuerdo permite que un estudiante complete su tesis bajo la supervisión de dos asesores, uno de cada institución asociada. Los acuerdos generalmente resultan de asociaciones establecidas, en las que existe una sólida relación de confianza entre los asesores y las instituciones involucradas. Actualmente, el PPGH tiene acuerdos de coorientación conjunta, lo que le permite tener un impacto internacional significativo.
  • Programa Internacional de Doutorado Sandwich no Exterior (Programa Institucional de Doutorado Sanduiche no Exterior – PDSE)
    El PDSE es un programa institucional de CAPES cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de recursos humanos de alto nivel mediante la concesión de becas de doctorado tipo sándwich a instituciones de educación superior (IES) que cuenten con un programa de doctorado reconocido por el sistema federal. Con el fin de mejorar la investigación, el PPGH selecciona con frecuencia estudiantes para estancias de investigación en instituciones en el extranjero.
  • Programa de Doutorado Sandwich Reverso (Programa Doutorado Sanduiche Reverso – PDSR)

    El PDSR, a través de la Pró-Reitoria de Pós-Graduação e Pesquisa (PROPP), tiene como objetivo promover la internacionalización de los estudios de posgrado stricto sensu de la UFJF ofreciendo becas a estudiantes extranjeros de doctorado para estancias temporales en el Programa de Pós-Graduação em História (PPGH). A través del PDSR, la PROPP también buscará establecer acuerdos que fomenten el intercambio internacional de estudiantes de doctorado.

    El Programa de Pós-Graduação em História de la UFJF anuncia la Resolución de Inscripciones Continuas y establece las normas para el proceso de selección con el fin de ocupar vacantes para candidatos extranjeros con residencia permanente en el exterior para los programas de maestría y doctorado.

  • Programa de Líderes Emergentes nas Américas (ELAP)
    Las becas del Programa de Líderes Emergentes de las Américas (ELAP) ofrecen a los estudiantes de instituciones de educación superior ubicadas en América Latina y el Caribe oportunidades de intercambio a corto plazo para estudios o investigaciones en instituciones de educación superior canadienses a nivel de posgrado. Los estudiantes del Programa de Pós-Graduação em História (PPGH) son elegibles para postularse con proyectos que cumplan con los requisitos del ELAP.
  • El Grupo Tordesillas (Grupo Tordesilhas)
    El Grupo Tordesillas es una red académica de universidades de Brasil, Portugal y España que busca promover la colaboración entre universidades de los tres países en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Con el objetivo de establecer conexiones académicas, culturales y socioeconómicas entre las universidades socias, la UFJF, como institución miembro, facilita el intercambio de investigaciones del PPGH.
  • International Cooperation Group of Brazilian Universities (Grupo Internacional de Universidades Brasileira – GCUB)
    El Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB) es una asociación académica, científica y cultural. La UFJF, como institución miembro, facilita el intercambio entre programas y proyectos destinados a estudiantes de posgrado, así como a investigadores y profesores.
  • El Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación de la OEA(Programa de Alianças para a Educacão e a Capacitação – PAEC)
    El Programa de Alianças para la Educación y la Capacitación (Bolsas Brasil – PAEC OEA-GCUB) es el resultado de la cooperación entre la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras (GCUB), con el apoyo de la División de Temas Educacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (DCE/MRE).
  • Cátedra Académica Sérgio Vieira de Mellor (Cátedra Sérgio Vieira de Mello – CSVM)
    A Cátedra Sérgio Vieira de Mello (CSVM) é um projeto da Alto Comissariado das Nações Unidas para Refugiados (ACNUR) com universidades brasileiras para apoiar refugiados ou pessoas em situação de refúgio. A Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) abriga a CSVM com ações em diferentes áreas, abrangendo ensino, pesquisa, extensão e internacionalização. Em dezembro de 2021, foi assinado um acordo de parceria entre a UFJF e o ACNUR para implementar a CSVM/UFJF, que atualmente conta com 13 ações em diversas áreas do conhecimento, incluindo o Programa de Pós-Graduação em História.

Asociaciones académicas

  • Catholic University of America (CUA, USA)
  • Center for the Studies of Social Diference (ILAS/Columbia University, USA)
  • Centre international de recherches sur les esclavages et post-esclavages (CIRESC/CNRS, France)
  • Centro de Estudos de História Religiosa da Universidade Católica Portuguesa (CEHR/UCP, Portugal)
  • Centro Interdisciplinar: Cultura, Espaço e Memória, Universidade do Porto (CITCEM/UP, Portugal)
  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • École dês Hautes Études em Sciences Sociales (EHESS, France)
  • Eötvös Loránd University (ELTE, Budapest, Hungary)
  • Georgetown University (USA)
  • Howard University (HU, USA)
  • Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa (ICS-ULisboa, POrtugal)
  • Instituto de História Contemporânea da Universidade Nova Lisboa (IHC, NOVA, Portugal)
  • Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora, México)
  • International Association for Comparative Fascist Studies (ComFas)
  • International Council on Monuments and Sites (ICOMOS, France)
  • International Network for Analysis of Corporatism and Organized Interests (NETCOR)
  • Manchester Metropolitan University (United Kingdom)
  • Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (Deutschland)
  • Observatório da Extrema Direita (OED)
  • Pennsylvania Academy of the Fine Arts (PAFA, USA)
  • Programa Interuniversitário de Doutoramento em História (PIUDHist) – (ICS-UL, CH-UL, CIES-IUL, CEHR-UCP, CIDEHUS-UÉ, Portugal)
  • Rede Conexões Lusófonas: ditadura e democracia em Português (Portugal)
  • Rede de História Rural em Português (Rural RePort, Portugal)
  • Reserch Network for the Study of Fascisms, Authoritarianisms, Totalitarianisms, and transitions to democracy (REFAT, Portugal)
  • Research Network Right-wing, History and Memory
  • Réparations, compensations et indemnités au titre de l’esclavage (Europe-AmériquesAfrique) (XIXe-XXIe) (Repairs/CNRS, France)
  • Text and Event in Early Modern Europe (TEEME)
  • Trafficking Culture: Researching the global traffic in looted cultural objects
  • Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Universidad de la República (Udelar)
  • Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
  • Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Argentina)
  • Universidade de Coimbra (UC)
  • Universidade de Santiago de Compostela (USC, España)
  • Universidade do Porto (UP, Portugal)
  • Université Paris 8, Vincennes-Saint-Denis (France)
  • University of Essex (United Kingdom)
Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.