Cerrar menu lateral

Facultad

Profesores permanentes

Profesora Alessandra Souza Melett Brum

Doctorado en Multimedia (UNICAMP, 2009)

Área de especialización: Cine e historia del cine.

Profesora Ana Paula Pereira Costa

Doctorado en Historia Social (UFRJ, 2010)

Área de especialización: Historia moderna, historia del Brasil colonial, historia de las élites, esclavitud e historia militar en el Brasil colonial.

Profesora Carina Martins Costa

Doctorado en Historia, Política y Patrimonio Cultural (FGV, 2010)

Área de especialización: Museos históricos, con enfoque en narrativas expositivas y educativas, especialmente en la producción de materiales de comunicación y educativos.

Profesora Carla Maria Carvalho de Almeida (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia (UFF, 2001)

Área de especialización: Historia del Imperio Portugués, esclavitud americana, el Antiguo Régimen y sus élites económicas y sociales.

Profesora Cláudia Maria Ribeiro Viscardi (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia Social (UFRJ, 1999)

Área de especialización: Historia política y social de Brasil desde finales del siglo XIX hasta finales de la década de 1930, con enfoque en las instituciones políticas, las culturas políticas y la historia intelectual de la política.

Profesora Denise da Silva Menezes do Nascimento

Doctorado en Social Historia (USP, 2009)

Área de especialización: Historia medieval, con especial atención a los estudios de la religiosidad femenina y las relaciones de solidaridad, así como las estrategias de control y agencia.

Profesora Fernanda Nascimento Thomaz

Doctorado en Historia (UFF, 2012)

Área de especialización: Historia de África, específicamente de Mozambique, con enfoque en temas relacionados con el colonialismo, el pluralismo legal y la interseccionalidad de raza, clase y género.

Profesora Fernando Perlatto Bom Jardim (PQ/CNPq)

Doctorado en Sociology (UERJ, 2013)

Área de especialización: Historia del Brasil republicano e historia del tiempo presente, enfocándose en la dictadura, la democracia, la historia pública, la historia intelectual y las disputas de memoria.

Profesora Hebe Maria da Costa Mattos Gomes de Castro (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia (UFF, 1993)

Área de especialización: Historia de Brasil, con énfasis en la esclavitud, la abolición, la memoria, la video-historia y la historia oral.

Profesora Hevelly Ferreira Acruche

Doctorado en Historia (UFF, 2017)

Área de especialización: Historia de Brasil y las Américas en los períodos colonial e independiente, con énfasis en la esclavitud indígena y africana, relaciones diplomáticas, regiones fronterizas y cooperación interamericana.

Profesor Leandro Pereira Gonçalves (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia (PUC-SP, 2012)

Área de especialización: Historia de América Latina, Historia Ibérica e Historia del Brasil Republicano. Con un enfoque transnacional, investiga y orienta trabajos con énfasis en estudios sobre las derechas, el fascismo, el corporativismo, el integrismo, el salazarismo y el franquismo.

Profa. Dra. Maíra Ines Vendrame (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia (PUCRS, 2013)

Área de especialización: Historia de Brasil, Migraciones Internacionales, Mundo rural, Crimen y justicia, Microhistoria, Estudios de Trayectoria, Historia Pública.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Profesora Maraliz de Castro Viera Christo (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia (UNICAMP, 2005)

Área de especialización: Historia del arte en Brasil en los siglos XIX y principios del XX, historia del arte en el siglo XIX, estudios comparativos en la historia del arte y historia y colecciones del Museo Mariano Procópio (Museu Mariano Procópio).

Profesor Marcos Olender

Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (UFBA, 2007)

Área de especialización: Revitalización, conservación y restauración, instrumentos de protección del patrimonio, política y gestión del patrimonio cultural, y historia de la arquitectura moderna y contemporánea.

Profesora Maria Claudia Bonadio

Doctorado en Historia (UNICAMP, 2005)

Área de especialización: Historia de la moda y sus relaciones con el consumo, género y cultura visual; moda y museos; historia del consumo y la publicidad; historia de las mujeres y grupos LGBTQIAPN+ en el siglo XX.

Profesor Martinho Alves da Costa Junior

Doctorado en Historia (UNICAMP, 2013)

Área de especialización: Historia del arte y la cultura, particularmente de los siglos XIX y XX, arte y cultura de finales del siglo XIX, comparativismo en la historia del arte y historia del cine.

Profesor Mateus Rezende Andrade

Doctorado en Historia (UFMG, 2018)

Área de especialización: Sociología histórica, economía y población, demografía histórica, historia familiar, sociedades de esclavos y análisis de redes sociales, movilidad social, jerarquías e inequalities.

Profesora Mônica Ribeiro de Oliveira

Doctorado en Historia (UFF, 1999)

Área de especialización: Esclavitud, población libre de color, historia familiar y sociedades agrarias en los siglos XVIII y XIX.

Profesor Odilon Caldeira Neto

Doctorado en Historia (UFRGS, 2016)

Área de especialización: Historia contemporánea e historia del tiempo presente, así como la historia del Brasil republicano, con enfoque en los fascismos, neofascismos, la extrema derecha y los usos políticos del pasado.

Profesora Renata Oliveira Caetano

Doctorado en Arte (UERJ, 2017)

Área de especialización: Historia del arte y la cultura, en particular de los siglos XX y XXI, colecciones, manuscritos (cartas y cuadernos de artistas), relaciones entre el dibujo y la escritura, y educación artística.

Profesor Robert Daibert Júnior

Doctorado en Historia Social (UFRJ, 2007)

Área de especialización: Experiencias religiosas afrobrasileñas en Brasil (siglos XVIII y XIX), pensamiento intelectual negro, religión y escritura del yo, literatura africana, religión, esclavitud y abolicionismo.

Profesor Rodrigo Christofoletti

Doctorado en Historia, Política y Patrimonio Cultural (FGV, 2010)

Área de especialización: Estudios comparativos entre patrimonios mundiales y de la humanidad; relaciones culturales internacionales; diplomacia cultural; legislación de bienes culturales; educación en patrimonios; estudios de caso de patrimonios materiales; immateriales y naturales; soft power.

Profesora Silvana Mota Barbosa

Doctorado en Historia (UNICAMP, 2001)

Área de especialización: Historia social de la política, en particular la cuestión de las mujeres, los poderes políticos, los partidos, la circulación de impresos y la prensa a lo largo del siglo XIX en Brasil y las Américas.

Profesora Tatyana de Amaral Maia

Doctorado en Historia (UERJ, 2010)

Área de especialización: Historia de la República Brasileña, Historia Pública con énfasis en políticas culturales, dictadura civil-militar, intelectuales, patrimonio y derechos.

Profesor Thiago Henrique Mota (PQ/CNPq)

Doctorado en Historia Social de la Cultura / Historia de África (UFMG/University of Lisbon, 2018)

Área de especialización: Historia de África antes de 1900, con enfoque en el Magreb, África Occidental y países africanos de habla portuguesa, historia atlántica, historia del Islam en África y las diásporas musulmanas.

Profesor Toni Morant I Ariño

Doctorado en Historia (Universitat de València, 2014)

Área de especialización: Historia Transnacional, fascismo, espacio público, relaciones de género e historia de las mujeres.

⠀⠀⠀

Profesor Vitor Izecksohn

Doctorado en Historia (University of New Hampshire, 2001)

Profesores colaboradores

Profesor Alexandre Mansur Barata

Doctorado en Historia (UNICAMP, 2002)

Área de especialización: Historia política y cultural de la América Portuguesa (finales del siglo XVII y principios del XIX), historia de Brasil (siglo XIX) y historia de Minas Gerais (siglo XIX).

⠀⠀⠀

Profesor Francisco Carlos Teixeira da Silva

Doctorado en Historia Social  (UFF, 1991)

Área de especialización: Historia moderna y contemporánea, desarrollo económico y social, relaciones internacionales, historia militar y estudios del tiempo presente.

⠀⠀⠀

Profesor Ignácio José Godinho Delgado

Doctorado en Sociología y Política (UFMG, 1999)

Área de especialización: Negocios, desarrollo, política industrial, política social, seguridad social, sistemas de salud y ciudadanía.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Profesor Jorge Luiz Ferreira

Doctorado en Historia Social (USP, 1996)

Área de especialización: Historia de la República Brasileña, con énfasis en estudios de historia política e historia cultural.

Profesora Patricia Santos Hansen

Doctorado en História Social (USP, 2007)

Área de especialización: Historia intelectual y género; Historia de los intelectuales; Historia del libro, de la Edición y la Lectura; Historiografía y Enseñanza de la Historia; Nacionalismos e Infancia.

Profesor Ronaldo Pereira de Jesus

Doctorado en Historia Social (USP, 2001)

Área de especialización: Historia del Imperio de Brasil y la Primera República, en temas como cultura asociativa, mutualismo, movimientos sociales, clases populares y formación de la clase trabajadora.

⠀⠀⠀

Profesora Valéria Marques Lobo

Doctorado en Ciencia Política (IUPERJ, 2005)

Área de especialización: Mundos del trabajo, democracia, estructura sindical, legislación sindical y laboral, poder judicial laboral, ciudadanía y mercado laboral.

Profesor Wallace Andrioli Guedes

Doctorado en Historia (UFF, 2016)

Área de especialización: Cine y dictadura militar brasileña, cines y regímenes autoritarios, censura cinematográfica, Historia de Brasil e Historia Contemporánea en el siglo XX.

⠀⠀⠀

Profesores visitantes (2025-2028)

⠀⠀⠀

Profesor Justin Amuri Mweze (República Democrática del Congo)

Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea (Universidad Católica de Mozambique)

Área de especialización: Sistemas de Educación y Formación. Educación Escolar en el contexto de la Movilidad Humana, con especial atención a las migraciones forzadas en el Sur Global.⠀⠀⠀

⠀⠀⠀

Profesor Rafael Gonzalez Gonzalez  (Venezuela)

Doctorado en Educación (UFBA, 2023)

Área de especialización: Problemas del mundo contemporáneo; Migración Forzada; Escolarización en contextos de movilidad humana; Interculturalidad. Migración sur-sur; Procesos migratorios América del Sur; Migración venezolana; Derechos Humanos.

⠀⠀⠀

Profesores visitantes (2021-2024)

⠀⠀⠀

Profesor Alessandro Peregalli

Doctorado en Estudios Latinoamericanos, (National Autonomous University of Mexico, 2021)

Área de especialización: Historia Contemporánea de América Latina, Geopolítica Crítica, Pensamiento Social Latinoamericano, Geografía de los Conflictos Sociales, Logística Crítica.

Profesor Carles Viñas Gracia

Doctorado en Contemporary History (Universitat de Barcelona, 2013)

Área de especialización: Culturas Juveniles, nacionalismo, extremismo político y deportivo.

Profesor Carlos Benítez Trindad

Doctorado en Historia (Pablo de Olavide University/UFBA, 2017)

Área de especialización: Historia Indígena e Indigenismo, Dictadura Civil-Militar, Historia Transnacional.

Profesora Charlotte de Castelnau-L’Estoile

Doctorado en Historia (École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1999)

Área de especialización: Historia de Brasil, catolicismo colonial y esclavitud en las sociedades coloniales de América, jesuitas en el Brasil colonial.

Profesor Clément A. Akassi

Doctorado en Literatura y Estudios Afro-Latinoamericanos (Universidad de Alcalá, 2004)

Áreas de investigación: estudios africanos y de la diáspora, estudios de Afro-Latinidad/Afro-Latinx, feminismo africano/diásporico, teorías afro-postcoloniales y afro-decoloniales.

Profesor Justin Amuri Mweze (República Democrática del Congo)

Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea (Universidad Católica de Mozambique)

Área de especialización: Sistemas de Educación y Formación. Educación Escolar en el contexto de la Movilidad Humana, con especial atención a las migraciones forzadas en el Sur Global.⠀⠀⠀

⠀⠀⠀

Profesora Maria Ines Valdívia

Doctorado en Historia (UFRGS, 2022)

Área de especialización: Historia Intelectual, Historia de las Ideas Políticas, Historia de las Mujeres, Historia de América Latina.

⠀⠀⠀

Profesor Rafael Gonzalez Gonzalez  (Venezuela)

Doctorado en Educación (UFBA, 2023)

Área de especialización: Problemas del mundo contemporáneo; Migración Forzada; Escolarización en contextos de movilidad humana; Interculturalidad. Migración sur-sur; Procesos migratorios América del Sur; Migración venezolana; Derechos Humanos.

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.