El Programa de Postgrado en Comunicación UFJF, calificado con 5 por la Capes, cuenta con cursos de Maestría y Doctorado en Comunicación. El área de concentración “Comunicación y Sociedad” tiene dos líneas de investigación: “Procesos de Comunicación e Interfaces Sociales” y “Redes, Lenguajes, Memorias”.
Autorizado por la Capes en 2006, PPGCOM/UFJF inició sus actividades docentes en marzo de 2007, con clases de Maestría. Se comenzó a ofrecer una formación completa en 2019, con la implantación del curso de Doctorado. Ambos cursos se ofrecen de forma presencial y con admisión anual.
El Programa de Postgrado en Comunicación de la UFJF fue la primera maestría del área en el interior de Minas Gerais y, hasta 2024, fue el único Doctorado ofrecido fuera de la capital del estado. La propuesta del PPGCOM es brindar capacitación de calidad a una región geográfica polarizada por Juiz de Fora, que incluye municipios de otros estados, como Río de Janeiro, São Paulo, Espírito Santo, entre otros.
Las investigaciones y estudios desarrollados en el Programa buscan combinar perspectivas reflexivas y de intervención en el campo de la Comunicación basadas en la interacción continua entre teoría y práctica.
Para ello, el PPGCOM UFJF cuenta actualmente con los siguientes 13 grupos de investigación: “Asimetrías – Centro para el estudio de las mediaciones simbólicas y materiales de las tecnologías digitales”, “Comcime: Comunicación, Ciudad y Memoria”, “Comunicación, Arte y Alfabetización Mediática”, “Comunicación, Identidad y Ciudadanía”, “Conexiones Expandidas”, “DIZ: Discursos y Estéticas de la Diferencia”, “Grupo de Investigación Iconicidad (IRG)”, “Laboratorio de Medios Digitales”, “LEAUD | Laboratorio de Estudio de Lenguajes y Expresiones de Arquitectura, Urbanismo y Diseño”, “Namídia: Narrativas y Diálogos Mediáticos”, “Centro de Periodismo y Audiovisual”, “Sensus: Comunicación y Discursos” y “Sinestelas”.
El programa también desarrolla proyectos y acciones de extensión, en conjunto con la investigación de docentes y estudiantes, con el objetivo no sólo de acercar los resultados de la investigación a la sociedad, sino también de dialogar con grupos ajenos a la universidad para construir puentes y conocimientos, visibilizando y potenciando el impacto social de las investigaciones realizadas.
El periódico de PPGCOM es la revista Lumina, que se publica en línea, trimestralmente, en la plataforma SEER. Lumina cuenta con artículos, dossiers, reseñas, informes de investigación y entrevistas de autores brasileños e internacionales relacionados con el campo de los estudios de Comunicación. Actualmente, Lumina cuenta con una clasificación A4 en Qualis Capes, en base a su producción en el cuatrienio 2017-2020. Además de la revista, PPGCOM cuenta con el sello editorial Comunicação e Sociedade desde 2019, en colaboración con la Editora UFJF.
Hay egresados del programa que actúan como docentes y técnicos en las siguientes instituciones educativas federales: UFJF, UFV, UFSJ, UFOP, UFMG, UFRB, UFRR, IFET (Barbacena, Santos Dumont y Muriaé). Los graduados del PPGCOM también actúan como docentes en cursos de pregrado en el área de Comunicación en la Zona da Mata Mineira.