El Programa de Postgrado en Comunicación de la UFJF tiene dos Líneas de Investigación.
Los procesos de comunicación son un locus privilegiado para comprender la vida social, en sus múltiples dimensiones (política, económica, científica, tecnológica, cultural, entre otras), pues producen efectos sociohistóricos y son también constitutivos de las formas de identificación y subjetivación de individuos y comunidades. Se trata del fenómeno de la capilarización de los entornos mediáticos, que reconfigura no sólo los procesos de comunicación tradicionales sino también, y de forma continua, diferentes esferas de la propia vida social. La mediación, la mediatización y, más recientemente, la “plataformizacíón”, dado su poder de circulación, abren en consecuencia la oportunidad para que, además de enfoques legítimos y más inmanentes al área, se movilicen otros conocimientos en la interfaz. Dado este contexto, la investigación en esta línea examina dichas interfaces para comprender cómo los procesos de comunicación y los entornos mediáticos reconfiguran la vida cotidiana, las instituciones, las relaciones de poder, los intercambios simbólicos y las agencias.
Profesores:
.
Las redes digitales conectan dispositivos y sistemas en todo el mundo, especialmente a través de lenguajes y tecnologías, construyendo y dando visibilidad a memorias cada vez más digitalizadas. Los lenguajes, combinados con la tecnología humana y posthumana, se hibridan y se engendran en los ecosistemas. La conexión de datos desafía los estudios de la memoria, las habilidades y los lenguajes, que se amplían con soportes, plataformas y posibilidades de signos. El estudio de las redes abarca la expansión de la cultura digital, inserta en un nuevo régimen de historicidad, y sus narrativas. La línea busca comprender y profundizar problemáticas sociales emergentes en reconfiguraciones manifestadas en los lenguajes y, a su vez, presentes en los procesos comunicativos, sean mediáticos o no. Se tienen en cuenta diferentes formas de producción, reparto y consumo; además de desplazamientos e hibridaciones, a partir de narrativas en proceso de mutación, territorialidades flexibles, extremidades móviles y superpuestas, memorias y habilidades cognitivas, afectivas, estéticas, críticas, mediáticas y artísticas, es decir, a través de la semiosis.
Profesores: